




Inscripciones Abiertas
4871251142
Licenciatura en CriminologÍa y CriminalÍstica
Objetivo:
Formar profesionales íntegros con conocimientos teóricos-prácticos específicamente en la Criminología y Criminalística que les permita desarrollarse en el campo laboral con efectividad y con niveles óptimos de competitividad. Bajo este compromiso, la Universidad Justo Sierra a través del desarrollo del programa de estudios pretende:
Favorecer la investigación en el campo de la Criminología y Criminalística, a fin de que el resultado de la misma sea aprovechado por la Sociedad. El Licenciado en Criminología y Criminalística adquirirá los conocimientos referentes al proceso de investigación científica, mismo que aplicará a lo largo del curso de sus correspondientes asignaturas.
Formar especialistas en el área de la Criminología y la Criminalística, preparándolos profesionalmente para que sean capaces de dar solución, mediante un manejo adecuado de la técnica y los criterios criminológicos y criminalísticos, a problemas específicos en este campo, llevando adelante los procedimientos técnicos y teóricos de forma efectiva y salvaguardando el interés social de aquellas personas e instituciones que necesitan el esclarecimiento de la verdad por medio de la aplicación de protocolos de seguridad y de investigación.
Fortalecer la importancia del carácter ético de la actividad Criminológica y Criminalística, dado lo trascendente que resulta derivado de la reforma penal al incluir para mejorar la justicia de profesionales altamente calificados en estas ramas del saber humano.
Formar especialistas y docentes con un profundo conocimiento de la Criminología y Criminalística y preparados para lograr, en forma óptima, la transmisión y la enseñanza de esta área.
El egresado de la Licenciatura en Criminología y Criminalística tendrá el perfil caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
-
Ejercerá su labor con un alto sentido del profesionalismo, ética y responsabilidad.
-
Tendrá una sólida formación en Criminología, Criminalística, Seguridad y Derecho, que le permita comprender la importancia del conocimiento científico, teórico de la prueba material.
-
Analizará los protocolos de seguridad, las técnicas de recolección de datos en las escenas del crimen, los procedimientos de investigación y la responsabilidad de la preservación de las pruebas para un caso criminal.
-
Presentar en proceso ya sea por parte del Estado y sus Dependencias, o bien a los particulares en su defensa jurídica, los peritajes y opiniones concernientes a las pruebas dentro un juicio, opiniones que deberán contener una investigación amplia, siguiendo los protocolos de seguridad, de preservación de la prueba y por supuesto de la argumentación de las conclusiones con total imparcialidad y sentido de la justicia.
-
Capacitado para la generación de nuevos conocimientos en la rama de la Criminología y la Criminalística.
-
Habilidad para la transmisión del conocimiento.
-
Analizar y dictaminar peritajes.